Quantcast
Channel: JaviDorado
Viewing all articles
Browse latest Browse all 161

Todo lo que debes saber sobre el alojamiento web

$
0
0

Durante los últimos años, ha habido una clara tendencia a la alza, sobre todo en los negocios, a trasladarse al mundo online. Y claro, para ello hace falta un nombre de dominio, una idea clara de qué queremos, un logo… pero también un alojamiento web.

En este artículo trataremos los siguientes aspectos relacionados con el hosting o alojamiento web:

  • ¿Qué es el web hosting?
  • ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de contratar un plan hosting?
  • ¿Cómo contratar un dominio en internet?
  • ¿Hosting profesional o compartido?

1. ¿Qué es el web hosting?

Un hosting web es un servicio donde un proveedor te alquila un servidor conectado a Internet y en el que puedes alojar todo tipo de ficheros que para que se pueda acceder a ellos vía Internet.

sala servicios hosting

Esto sería similar a copiar estos ficheros en una carpeta local de tu ordenador, pero con la diferencia de que en este caso esa carpeta se encuentra en el servidor del proveedor y su contenido es, por tanto, visible en Internet (siempre y cuando permitas que sea visible).

El uso más típico de un hosting es crear un sitio web (que, en realidad, no es más que un conjunto de ficheros en formato HTML que son las páginas web), pero también puedes usar tu hosting simplemente para permitir la descarga de cualquier otra cosa (documentos PDF, ficheros MP3 de audio, vídeo, etc.)

Aparte de los servicios básicos de alojamiento de fichero, un servicio de hostingincluye otros servicios de mucho valor añadido.

Entre ellos, los más importantes son los siguientes:

  • Un servidor de correo electrónico que permite que tengas cuentas de correo con tu propio nombre de dominio.
  • Alojamiento de aplicaciones web pasadas en PHP y bases de datos para crear webs generalistas, blogs, tiendas online o foros de discusión, por citar algunas de las aplicaciones más importantes.
  • Acceso vía FTP para almacenar y descargar ficheros.
  • Crear discos virtuales, es decir, crear almacenamiento en la nube con tu propio servicio de hosting al que accedes como si lo tuvieras en tu ordenador.

(Información obtenida de ciudadano2cero. Artículo original aquí.)

2. ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de contratar un plan hosting?

Son muchos los factores que deberás de tener en cuenta si lo que quieres es contratar un buen plan hosting. Te numeramos algunos de los factores indispensables:

  • ¿Tienes pensado crecer mucho como empresa? Porque si es así, hará falta que de entrada te compres un hosting que sea capaz de aguantar gran cantidad de visitantes online (como un VPS) o bien, que optes por servicios que sean elásticos, como AWS.
  • ¿Necesitas gestionar bases de datos o PHP, por ejemplo? Si tu página es una web plana y no dinámica, no hará falta que tengas un plan hosting sofisticado.
  • ¿Te importa la localización del servidor? Hoy en día podemos contratar un hosting prácticamente en cualquier dirección geográfica del mundo. Yo siempre he sido de hosting en España, pero bueno, eso es cosa de cada uno.

3. ¿Cómo contratar un dominio en internet?

A la hora de comprar un dominio en Internet, es necesario seguir una serie de pasos bastante sencillos. Lo primero que hay que hacer es elegir el nombre o nombres que se desean registrar. Lo ideal es preparar una lista con todos posibles nombres, ordenándolos por orden de preferencia, teniendo en cuenta que si se quiere lograr un buen posicionamiento en buscadores con la ayuda del dominio, es interesante elegir uno que lleve palabras clave que se quieran promocionar. Por ejemplo, para un hotel, puede ser interesante incluir la palabra hotel en el nombre de dominio.

El número de caracteres que tenga el nombre de dominio a registrar es importante tenerlo en cuenta, siendo los nombres más largos los más difíciles de recordar y de teclear para los usuarios. Un mal nombre, por largo y complejo, impactará en el negocio negativamente. Un nombre que suene bien, corto (lo bueno, si breve…), que sea fácil de recordar, cuya pronunciación sea similar a su escritura en el país donde se vaya a usar (ojo anglicismos y empresas con negocio internacional), alejado de modas pasajeras (no ayuda gran cosa poner un año, “pepito2000.com”), será mucho mejor para el negocio.

En definitiva, para contratar un dominio en internet solamente necesitarás una tarjeta de crédito o cuenta de Paypal y un par de minutos. Aunque eso último depende de qué registrador de dominio utilices. Yo siempre he funcionado con Namecheap y me ha ido genial.

La entrada Todo lo que debes saber sobre el alojamiento web aparece primero en El blog de Javi.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 161

Trending Articles