Cuando hablamos de archivos maliciosos, se entienden como un programa informático instalado en tu equipo sin que tú te percates de ello, o que instalas mediante engaños, dicho código se denomina malicioso ya que, sus creadores desean utilizarlo con la finalidad de molestar, engañar, o dañar a los demás. Este código puede actuar de la siguiente manera: daña los sistemas internos del equipo, por ejemplo, borra datos, o deteriora el funcionamiento del mismo; utiliza tu equipo para transmitir virus y mensajes de correo electrónico no deseados a tus amigos y contactos a través de internet sin tu consentimiento; espía tus actividades para robar información personal con el fin de usarla para robar tu identidad, entre otras cosas graves e ilegales.
La creación de dichos archivos se realiza a través de la utilización de Crypters, para aquellas personas que aún no conocen lo que es un crypter, permítanme decirles que es una herramienta de software capaz de realizar actividades tales como; cifrar, falsear, y manejar malware, lo que lo convierte en indetectable a los programas de seguridad, esto es utilizado por los llamados ciberdelincuentes, para crear estos malware que burlan a los programas de seguridad presentándose a sí mismos como programas inofensivos. Los Crypter en los últimos años han evolucionado, actualizando y mejorando sus características.
Para conocer un poco más a los Crypters, te mencionaré solo algunas características que poseen, para que puedas entender mejor de qué tratan, una función que se encuentra en los Crypters es la de Delay, la cual consiste en retardar los segundos, minutos, días, meses especificados en el equipo, en algunos casos esta opción se ejecuta en fechas específicas. Y también se encuentra el Botkill, su función es matar o eliminar archivos que sean bots, bien sea malware en general, o todos aquellos archivos que se encuentren en el inicio de Windows, y no sean archivos oficiales del sistema operativo.
Finalmente, algo importante al trabajar con herramientas como los Crypters, es que, debes tener conocimiento de programación para que dicho trabajo sea limpio y sin errores.
La entrada Los Crypter; ¿Creadores de archivos maliciosos? aparece primero en El blog de Javi.